lunes, 29 de febrero de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
La llamada memoria 5D, de cinco dimensiones, es una tecnología increíblemente potente, sofisticada y, sobre todo, duradera. Bien podría superar la extinción de toda nuestra raza.
Sin pelos en la lengua, los investigadores de la Universidad de Southampton proclaman que su memoria 5D, en cinco dimensiones, podría durar para siempre. Y sería tan densa que podría abarcar prácticamente todo. Y la verdad es que tienen razones para alardear. Ya en 2013 demostraron que su tecnología no solo es posible, sino también viable. Una tecnología capaz de sobrevivir a 1.000ºC de temperatura, virtualmente inmortal y capaz de abarcar Terabytes de información fácilmente. ¿En qué consiste semejante tecnología?
El centro de optoelectrónica de la Universidad de Southampton (ORC, por sus siglas en inglés) presentó en 2013 un modelo tecnológico para el almacenamiento de información en cinco dimensiones. Para ello se utilizan cristales nanoestructurados en los que se puede almacenar información gracias a un láser de escritura en femtosegundos (lo que quiere decir que es rapidísimo, mucho más de lo que podamos imaginar). Por el momento esto permite grabar información en "discos" de 360TB, resistentes hasta los 1.000ºC, estables durante 13.8 mil millones de años a 190ºC y prácticamente imperdibles a temperatura ambiente. Por tanto, esta tecnología podría suponer un antes y un después para organizaciones y entidades cuyos datos han de almacenarse en grandes cantidades y de una manera ultra segura.
Sin pelos en la lengua, los investigadores de la Universidad de Southampton proclaman que su memoria 5D, en cinco dimensiones, podría durar para siempre. Y sería tan densa que podría abarcar prácticamente todo. Y la verdad es que tienen razones para alardear. Ya en 2013 demostraron que su tecnología no solo es posible, sino también viable. Una tecnología capaz de sobrevivir a 1.000ºC de temperatura, virtualmente inmortal y capaz de abarcar Terabytes de información fácilmente. ¿En qué consiste semejante tecnología?
El centro de optoelectrónica de la Universidad de Southampton (ORC, por sus siglas en inglés) presentó en 2013 un modelo tecnológico para el almacenamiento de información en cinco dimensiones. Para ello se utilizan cristales nanoestructurados en los que se puede almacenar información gracias a un láser de escritura en femtosegundos (lo que quiere decir que es rapidísimo, mucho más de lo que podamos imaginar). Por el momento esto permite grabar información en "discos" de 360TB, resistentes hasta los 1.000ºC, estables durante 13.8 mil millones de años a 190ºC y prácticamente imperdibles a temperatura ambiente. Por tanto, esta tecnología podría suponer un antes y un después para organizaciones y entidades cuyos datos han de almacenarse en grandes cantidades y de una manera ultra segura.
lunes, 22 de febrero de 2016
GRANJA DE SERVIDORES
Conocidas en inglés como server farm o server cluster son series de servidores (ordenadores conectados a internet para contener y distribuir la información) conectados entre sí, habitualmente en grandes instalaciones habilitadas a tales efectos.
Estas granjas se pueden emplear para almacenar o procesar grandes cantidades de datos a través de computación remota (en la nube) tanto para servicios en línea como para la programación distribuida entre los términales de grandes bancos de datos o procesos informáticos que se benefician de descomponer las tareas y asignarlas fragmentariamente a los diferentes terminales, como en cálculos de alta complejidad, renderizado complejo de imágenes, etc.
martes, 16 de febrero de 2016
THE BIG BROTHER
Google
Glass
Además,
el equipo que desarrolla las gafas inteligentes dejará de ser parte
del laboratorio Google X para conformar una unidad independiente.
"Nos estamos graduando oficialmente de Google X para crear
nuestro propio equipo aquí en Google. Estamos deseando avanzar más
para dejar de ser un concepto y pasar a ser una realidad",
explicó la compañía en un comunicado
Drones
Cookies
¿Para
qué se utilizan?
Las
cookies se utilizan para ajustar los sitios web de contenido a las
preferencias del usuario y optimizar el uso de los sitios web.
Almacenan información útil con el fin de simplificar y mejorar la
experiencia de Internet. Se utilizan especialmente para:
Permitir
permanecer identificado en el sitio web cu8ando se loguea
Ajustar
a las preferencias del usuario y optimizar el uso de los contenidos
de la web, especialmente estos archivos permiten reconocer el
dispositivo de un usuario y mostrar un sitio web adaptado a sus
necesidades individuales, por ejemplo móviles, tablets...
Permiten
crear estadísticas que ayudan a entender cómo los usuarios utilizan
el sitio web y nos ayuda a mejorar su estructura y contenido (Google
Analytics)
Novela
de George Orwell
Muchos
analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo
de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha
conocido como sociedad orwelliana,1 una sociedad donde se manipula la
información y se practica la vigilancia masiva y la represión
política y social. El término «orwelliano» se ha convertido en
sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes
totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La
novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno
de los más influyentes libros del siglo XX.
Se
le considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las
distopías de principios del siglo XX (también clasificadas como
ciencia ficción distópica), junto a la novela de 1932 Un mundo
feliz (Brave new world en inglés), de Aldous Huxley, y Fahrenheit
451 de Ray Bradbury (publicada originalmente en 1953).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)